PROPONE PILAR VADILLO QUE HAYA PARIDAD DE GENERO EN LOS CUERPOS Y MANDOS POLICIACOS
*Que haya perspectiva de género para garantizar atención eficaz y sensible a víctimas de feminicidio y violencia familiar.
Con la finalidad de garantizar el principio de paridad de género en los cuerpos policiacos, la diputada María del Pilar Vadillo Ruíz presentó una iniciativa para promover la participación equitativa de las mujeres en todos los niveles de los cuerpos de seguridad en el estado.
Durante la sesión de hoy, la legisladora propuso reformar y adicionar varias disposiciones de la ley 179 del Sistema de Seguridad Pública y recordó que la reforma constitucional del 2019 aseguró que la mitad de los cargos de decisión sean para las mujeres en los tres Poderes y órdenes de Gobierno, en los organismos autónomos, candidaturas a cargos de elección popular.
Informó que de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los últimos cinco años se han registrado más de 3,754 feminicidios y más de 250,000 denuncias por violencia familiar, lo que significa que la falta de perspectiva de género en los cuerpos de seguridad es una de las principales barreras para garantizar una atención eficaz y sensible a las víctimas.
Vadillo Ruíz mencionó que a pesar de la ley de paridad, las mujeres están sub-representadas en las corporaciones de seguridad pública, con una participación promedio del 24.7% a nivel nacional y en algunos estados con una cifra menor, con limitaciones adicionales en el acceso a posiciones de mando y toma de decisiones, desigualdad estructural que no solo afecta las oportunidades laborales de las mujeres en ese sector, sino que también impacta la calidad de la atención que las fuerzas de seguridad pueden ofrecer a la ciudadanía.
Informó que si bien ha habido avances en la integración de mujeres a la policía, las oportunidades de ascenso y acceso a posiciones de mando continúan limitadas, pues de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública solo el 5% de los altos mandos en instituciones de seguridad pública son mujeres, mientras que en Guerrero los puestos de dirección y jefaturas operativas siguen ocupados por hombres, las mujeres suelen desempeñar roles en prevención del delito y asuntos internos, áreas consideradas como auxiliares, mientras que las áreas tácticas, estratégicas y operativas siguen dominadas por hombres.
Por lo anterior, consideró que la seguridad pública debe dar un paso al cambio institucional y renovarse para consolidar y fortalecer su quehacer, a fin de que al interior de los cuerpos policíacos haya igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, como medida para impulsar la participación e incorporación de las mujeres a los cuerpos de seguridad.
Finalmente resaltó que la iniciativa tiene como objetivo generar y promover mecanismos de coordinación en las instituciones encargadas de la seguridad pública del Estado para elaborar, ejecutar y evaluar programas, proyectos y acciones para que garantice el cumplimiento del principio de paridad de género en sus cuerpos policiacos.