MAESTRAS Y MAESTROS DEL PAIS, HAN SIDO PILARES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROGRESO, SEÑALA VADILLO RUÍZ


*Signa compromiso de impulsar reformas educativas

Tras señalar que los profesores y profesoras de enseñanza elemental han sido fundamentales en la construcción del progreso de la población, la diputada María del Pilar Vadillo Ruíz lanzó el compromiso con el sector docente de impulsar reformas educativas que permitan un cambio en la educación del estado.

La legisladora, quien señaló ser maestra con licencia, precisó que lamentablemente, los docentes han sufrido la discriminación económica, política e incluso racial en múltiples ocasiones a lo largo de la historia del país.

"Es por ello, que establezco mi compromiso para impulsar reformas educativas que realmente permitan un cambio en la educación de México y en nuestro estado de Guerrero, por que educar significa formar conciencias que el día de mañana se reflejará en tener niñas y niños que no solo se les enseño cómo pensar, sino a reflexionar y tomar mejores decisiones para su futuro", sostuvo.

En la sesión de hoy, la diputada recalcó que el 15 de mayo es un día en el que se debe reconocer y conmemorar a quienes por muchos años han dado lo mejor de sí, y han sido los grandes pilares para la formación de las nuevas generaciones de profesionistas en México y en Guerrero.

Destacó que históricamente la presencia de los maestros ha sido relevante para generar vínculos y valores en la vida familiar, social y en la construcción de la sociedad, por lo que reconocer su labor, es reconocer el desarrollo de cualquier nación.

Recordó que en 1917 los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca propusieron al presidente Venustiano Carranza establecer el 15 de mayo para reconocer la gran labor que realizan los docentes en nuestro país; y fue en 1918 que, por decreto presidencial, se inicia con esta conmemoración establecida como el "Día del Maestro".

Vadillo Ruíz señaló que el desarrollo y transformación de un país no se puede llevar a cabo sin el trabajo de los maestros, que inicia enseñando y formando desde la niñez, creando conciencias e inculcando principios para vivir con responsabilidad.

"De las maestras y de los maestros hemos aprendido exigencia, crítica, y un espíritu de libertad y así, aprendimos también a construir dentro de las diferencias, en las comunidades, el maestro o maestra de la escuela es una de las figuras principales, porque en su enseñanza conoce las necesidades y los saberes de la misma. Eso es lo que hace al maestro y a su profesión, indispensable para el crecimiento de la comunidad", concluyó.


Las Últimas Noticias

QUE SE RESPETEN LAS CUOTAS QUE COTIZARON LOS TRABAJADORES AL INFONAVIT, PIDE BRAVO ABARCA
15 de Oct. de 2025
Que se respeten los más de 2 billones de pesos que durante décadas se acumularon...
Leer más
QUE LA SALUD MENTAL SEA RECONOCIDA COMO PRIORIDAD SANITARIA Y SOCIAL:BVN
15 de Oct. de 2025
La diputada Beatriz Vélez Núñez presentó una iniciativa para adicionar una fracción al artículo 31 de la...
Leer más
QUE SICT Y CAPUFE DESPLIEGUEN PROTOCOLOS DE ACTUACION CUANDO BLOQUEEN LA AUTOPISTA DEL SOL: PRI
15 de Oct. de 2025
Como una respuesta al grito de auxilio de la sociedad Guerrerense ante los...
Leer más
VOTAN DIPUTADOS DEL PRI A FAVOR DE REGULAR MEDIDAS DE HIGIENE EN ESPACIOS DEPORTIVOS Y PUBLICOS
14 de Oct. de 2025
Para establecer criterios mínimos de higiene en materia de salubridad local y regulación sanitaria de espacios...
Leer más
QUE EL GOBIERNO FEDERAL BUSQUE UN INSTRUMENTO PARECIDO AL FONDEN PARA ATENDER EN FORMA INMEDIATA LAS DESTRACIAS CLIMATOLOGICAS:ABA
14 de Oct. de 2025
Tras expresar la solidaridad a los damnificados por las lluvias en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, Puebla...
Leer más
QUE LA REFORMA A LA LEY DE SALUD SE IMPLEMENTE PROGRAMA DE VISITAS DOMICILIARIAS Y SEGUIMIENTO CLINICO A MENORES CON DISCAPACIDAD
14 de Oct. de 2025
Para garantizar la atención especializada y visitas domiciliarias constantes para niñas...
Leer más


Multimedia


*Correo Requerido




Sectores y Organizaciones