URGE DIPUTADO ALEJANDRO BRAVO A LAS AUTORIDADES A SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEL RELLENO SANITARIO EN CHILPANCINGO, ANTES QUE HAYA EMERGENCIA SANITARIA
*El PRI impulsa reforma para que la Inteligencia Artificial sea materia obligatoria en la educación básica del país.
Ante la posibilidad de una emergencia sanitaria, el diputado Alejandro Bravo Abarca hizo un llamado a las autoridades correspondientes a buscar una solución a lo del relleno sanitario de Chilpancingo y encontrar un predio que cumpla con las condiciones que se requieren; a la mayor brevedad posible.
El Coordinador de las y los diputados del PRI en el Congreso del Estado, dijo que están respaldando al ayuntamiento de Chilpancingo en este tema, sobre todo porque es preocupante que pueda presentarse a corto plazo una emergencia sanitaria, por lo que insistió que entre todos los órganos y órdenes de gobierno se solicione.
"Entendemos que el ayuntamiento no elude su responsabilidad como tal, pero también sabemos que para esta acción al cancelarse o no permitirse que se haga el relleno sanitario en esta comunidad en el espacio que se tenia, debe actuarse inmediatamente antes que haya una emergencia sanitaria", dijo.
Consideró que el asunto ya se convirtió en un problema social, porque el predio que está ubicado en el municipio de Tixtla, el ayuntamiento del mismo no ha dicho absolutamente nada, toda vez que ya hay un acuerdo firmado, además de que es un terreno que cuenta con los dictámenes de Semarem y Semarnat, por lo que insistió en que las autoridades correspondientes resuelvan a la mayor brevedad posible.
En otra información, dio a conocer que el PRI está proponiendo en el Senado de la República una reforma a la ley general de educación y a la ley de protección de los niñas, niños y adolescente para incluir como obligatoria la materia de inteligencia artificial.
"Esta es una propuesta que consideramos actualizar, nos pone a la vanguardia, algunos países ya la tienen y nosotros estamos pugnando para que pase y haremos lo propio en el Congreso Local, porque la inteligencia artificial ya es parte de las herramientas que hoy en día se tienen a nivel mundial y nuestra niñez no pueden quedarse en ese rezago y debe ponerse al alcance de nuestras escuelas para que con estas herramientas tecnológicas se les permita complementar su desarrollo educativo", concluyó