QUE FINANZAS DEL ESTADO INCLUYA EN EL PRESUPUESTO EL PAGO DE LAS PRESTACIONES A TRABAJADORES DE SALUD: BETY VELEZ
Para garantizar el pago de prestaciones a los trabajadores regularizados y formalizados del sector salud, la diputada Beatriz Vélez Núñez presentó un exhorto para que sea incluido en el Presupuesto de Egresos del Estado a partir del 2026, conforme al Acuerdo Nacional sobre las prestaciones de manera bipartita entre el gobierno federal y estatal.
En la máxima tribuna del Poder Legislativo, señaló que en Guerrero, donde las brechas territoriales y sociales son profundas, garantizar el pago de estas prestaciones, representa un compromiso con la equidad, la estabilidad laboral y el fortalecimiento del servicio público, además de que éstos tienen un impacto directo en la economía local, al dinamizar el consumo y fortalecer el tejido social.
Por lo anterior, consideró que etiquetar estas prestaciones es también una forma de reconocer el valor del trabajo cotidiano, silencioso y esencial que realizan miles de servidores públicos en todo el territorio guerrerense.
Recalcó que el personal de salud en Guerrero sostiene con esfuerzo y vocación el derecho constitucional a la salud, muchas veces en condiciones precarias, sin insumos suficientes y con jornadas extendidas, por lo que el acuerdo bipartito representa un compromiso institucional para reconocer su labor mediante estímulos y prestaciones justas.
Explicó que el acuerdo bipartito está conformado por el 50% con el recurso fondo de aportaciones para los servicios de salud (fassa) y el otro 50% lo aporta el gobierno del estado con cargo al presupuesto estatal, sin embargo, dijo que los recortes federales al fassa y la presión presupuestaria estatal han generado incertidumbre, retrasos y desigualdad en la entrega de estos beneficios, vulnerando los derechos laborales e impactando en la calidad de atención médica en los territorios más marginados.
"La inclusión de estas prestaciones en el presupuesto de egresos 2026 no solo responde a una obligación jurídica y presupuestaria, sino a una convicción ética: la de construir un estado que honra sus compromisos, respeta los derechos adquiridos y apuesta por la justicia laboral como pilar de la gobernanza democrática, permitiendo mejorar la fiscalización, transparencia y rendición de cuentas. generando un impacto profundo en la estructura social, económica y política del estado", sostuvo.
Vélez Núñez precisó que garantizar estos pagos contribuye a una mayor equidad económica, etiquetar recursos refuerza la planeación financiera responsable y la rendición de cuentas, lo que mejora la percepción ciudadana sobre el uso del presupuesto público, evitando así retrasos de pagos y reduciendo la posibilidad de huelgas, paros o litigios.
Por todo lo anterior, propuso exhortar a la secretaría de finanzas y administración del gobierno del estado para que, en el marco de la formulación del presupuesto de egresos 2026 y subsecuentes, incluya de manera explícita y etiquetada los recursos necesarios para cubrir las prestaciones laborales otorgadas de forma permanente al personal regularizado y formalizado de la secretaría de salud y/o servicios estatales de salud de guerrero, conforme al acuerdo nacional sobre las prestaciones de manera bipartita, 50% federal (fassa) y 50% del estado; tales como: fondo de ahorro de capitalización de Guerrero, cinco días adicionales de aguinaldo, bono de la gobernadora, estímulos por el día del padre y el día de la madre, dicha inclusión presupuestaria se realice con base en criterios de equidad, progresividad y respeto a los derechos adquiridos, garantizando su pago oportuno y transparente.
La propuesta fue turnada a la comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.